ANTECEDENTES

Sabemos que  la comunidad internacional ha adoptado compromisos, a fin de combatir y prevenir la corrupción en el sector Educación. Por ello debe recordarse que en la Reunión Regional de las Américas, de Evaluación de Educación para Todos (República Dominicana febrero del 2000), los países de América Latina, el Caribe y América del Norte no solo renovaron los compromisos adoptados en la “Conferencia Mundial de Educación para Todos” (Jomtien, Tailandia, 1990), sino además establecieron mecanismos de formulación de presupuestos y asignación de recursos con amplia participación social que permitieran dotar de transparencia y credibilidad al manejo de los recursos y garantizaran la rendición de cuentas, para lo cual la información adecuada y oportuna es un insumo fundamental. (Cf. Educación para Todos. Marco de Acción para las Américas, Adoptado en la Conferencia de las Américas sobre Educación para Todos, Santo Domingo, República Dominicana del 10 al 12 de febrero de 2000. París: UNESCO, 2000, p 39.).

Posteriormente, en el Foro Mundial sobre la Educación, realizado en Dakar, Senegal, (abril, 2000) se señaló que “la corrupción constituye un obstáculo considerable para el uso efectivo de los recursos destinados a la educación y debe eliminarse sin contemplaciones”. Recomendaba que se debía establecer estructuras para que la sociedad civil pudiera “participar en sistemas presupuestarios y financiación transparentes”. De esta manera se obligaría a los poderes públicos a rendir cuentas. (Marco de Acción de DAKAR, Adoptado por el Foro Mundial sobre Educación. Dakar, Senegal, del 26 al 28 de abril de 2000. París: UNESCO, 2000, párrafo 25. [1]

En el país actualmente, muchos aspectos de la educación se encuentran sometidos a una rigurosa observación pública, el tema de la corrupción  no aparece como tema relevante; por lo que, no forma parte del análisis sobre las razones  de la crisis educativa en el país.
El tema de corrupción en Educación es tratado de manera anecdótica, como casos aislados. Esto evidencia un descuido en el manejo del concepto; hay cosas sustantivas que no se analizan. La propia manera de cómo funciona el sistema educativo, las improvisaciones en la gestión publica, la ausencia de políticas educativas eficaces de prevención,  la disociación de lo cognitivo con los valores, la falta de monitoreo de los programas de orientación tutorial, el desacierto en la estructuración del sistema de formación, capacitación y evaluación del desempeño  docente; son algunos ejemplos de los vacíos que se convierten en oportunidades para la corrupción

Hemos sido testigos de todos los vaivenes que el gobierno ha desatado con el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, existen cantidad de denuncias de docentes sobre la venta de respuestas de las pruebas que se dieron en distintas fases del concurso. No se han explicitado las razones técnico-pedagógicas que se tuvieron para imponer la nota 14 como mínima en un sistema de calificación vigesimal. ¿Por qué existe negociado en el otorgamiento de las plazas? ¿Por qué los docentes hablan de una “tarifa” para que se les otorguen los puestos de trabajo que les corresponden? ¿Acaso no se habla en los pasillos de los distintos locales del Ministerio que en las UGELES existe un “comercio” de las plazas? ¿Cuánto cuesta una plaza docente en la costa y cuánto cuesta en zonas rurales? ¿Por qué algunos profesores que han obtenido notas sobresalientes, a pesar de los “ajustes técnicos” (que nunca se explicaron convincentemente) no han podido obtener un contrato o nombramiento? ¿Por qué cuando llegan a la UGEL correspondiente no les otorgan su plaza sino les dicen que ya está cubierta?... Y preguntando esto y más llegamos también a interrogarnos: ¿Por qué se vendieron las instalaciones del Ministerio de Educaciòn? ¿De quién fue la decisión?... ¿Por qué hasta la fecha el Ministerio de Educación no tiene una nueva sede y sus funcionarios están dispersos?   ¿Por qué la ciudadanía no se pronuncia?

Algunos, como el Movimiento de los Equipos Docentes hemos realizado Pronunciamientos Públicos, Carta al Ministro de Educación; de manera institucional y en redes por la Educación. Otros reclaman rendición de cuentas  ¡Pero no basta! Porque quienes deberían responder siguen haciéndose de “oídos sordos”! Se rechaza todo ello con autoritarismo, desprestigio de las organizaciones magisteriales y el descrédito de los propios docentes, disminución de la transparencia, violaciones de Derechos Humanos, etc.

Es cierto que en el Ministerio de Educación se han incorporado muchos mecanismos de control: OCI,  CADER, CPPAAD. En lo que se refiere a participación y vigilancia ciudadana, ésta se desarrolla en todas las instancias descentralizadas de gestión educativa y recae en los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), en los Consejos de Participación Local (COPALE), en los Consejos de Participación Regional (COPARE) y en el Consejo Nacional de Educación (CNE), los cuales tienen alcance institucional, local, regional y nacional respectivamente. ¿Por qué son ineficaces?  ¿Cómo se han implementado? ¿Sólo con directivas?

Mientras tanto, el comportamiento poco ético y la falta de integridad en el sector Educación se contradicen con uno de los principales objetivos de la educación: formar buenos ciudadanos, respetuosos de la ley, de los derechos humanos y de la justicia.


[1] Luis Saravia;  ¿“Educaciòn Sin Corrupción”? http://saravia.wordpress.com/